Quienes somos

COnoce a nuestro equipo

Astrid-Frisch

Bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha logrado combinar su pasión por las ballenas y la investigación con su trabajo como guía naturalista y director de operaciones de Ecotours de México. Dirige los proyectos de investigación de ballena jorobada. Ha participado en muestreos de mamíferos marinos en el Atlántico Norte y en el Pacífico Mexicano. Vocal de Bahía de Banderas en 2003 y vocal del Comité de Observación de Ballenas en 2012 en la Sociedad Mexicana para el Estudio de los Mamíferos Marinos (SOMEMMA). Representante de los tour operadores de observación de ballenas en el grupo de trabajo de observación de ballenas de la Comisión Ballenera Internacional periodo 2012-2014. Coordina la Red Nacional de Asistencia a Ballenas Enmalladas desde 2012.

karel

Pionero del Ecoturismo en México, es socio fundador y director general de Ecotours de México, empresa tour operadora de viajes ecológicos. Su interés en el ecoturismo lo ha llevado a realizar recorridos por todo México. En 1994 participa en la fundación de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE), asociación de la cual fue presidente. Es un excelente guía naturalista y en el 2006 se titula en la Universidad de Guadalajara como Maestro en Desarrollo Sustentable y Turismo con el trabajo “Observación de Ballenas en la Bahía de Banderas como Actividad Turística Sustentable.” Instructor en atención a eventos de enmallamientos de ballenas ha impartido varios cursos en México y Latino América

Tec. Ricky Rebolledo Villa

Experto en manejo y cuidado de mamíferos marinos.  En los últimos 10 años se ha especializado en atención y rescate de Cetáceos y Pinípedos.  Dirige el Centro de Rescate del Museo de la Ballena en La Paz, B.C.S.  Ha sido miembro activo de la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas, RABEN, desde sus inicios en 2004.  En 2015 se certificó como instructor de atención a enmallamientos de grandes ballenas con la Comisión Ballenera Internacional.   Participó como asesor en programas de recuperación de la vaquita marina y de remoción de artes pesqueras en el Alto Golfo.

Alejandro-Rodríguez-Torres
Arquitecto egresado de la Universidad Iberoamericana. Dedicado a la construcción de casas habitación, introduciendo cada vez más, técnicas de reciclaje de agua, utilización de energías alternativas y el aprovechamiento de aguas pluviales para afectar lo menos posible nuestro entorno. Amante de la naturaleza y preocupado por su deterioro participa activamente en diversos proyectos de conservación.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Doctorado en Biología Marina por la Universidad de Carolina del Norte es profesor de la Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta y ha enfocado sus estudios en Biología Marina en el Pacífico Mexicano, en particular, en Bahía de Banderas y áreas cercanas de Jalisco y Nayarit. En sus investigaciones relacionadas con los arrecifes de coral, ha participado en diversos estudios acerca de la biología y ecología de los organismos marinos, buscando mejorar su protección a través de actividades y programas de conservación en las áreas protegidas.

frank

Frank llegó a radicar a Puerto Vallarta en el 2004, impresionado por la riqueza de la fauna local comenzó a crear archivos fotográficos de ésta. Desde entonces colabora con varias organizaciones tales como el Reptilario Cipactli del Centro Universitario de la Costa U de G, con la Subdirección de Medio Ambiente y Ecología del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, con el Fideicomiso Estero El Salado, con Conservación y Uso Sustentable de los Cocodrilos en México (COMACROM), con el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, la Sociedad Ecológica de Occidente, el Grupo de Ecología y Conservación de Islas A.C., y con Naturalia A.C. en su publicación “Especies”, entre otras. Desde el 2006 colabora con ECOBAC en proyectos de investigación, difusión y educación ambiental.

Fabio-Cupul2

Fabio es egresado de la Universidad Autónoma de Baja California en Ensenada, B. C., donde realizó estudios de licenciatura y maestría en oceanología. Realizó estudios de doctorado en desarrollo sustentable en la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador del Centro Universitario de la Costa campus Puerto Vallarta de la Universidad de Guadalajara (U. de G.) desde 1992. En esta institución, es titular de las cátedras de Artrópodos, TaxonomÍa y Biosistemática. Además de realizar trabajo de investigación sobre cocodrilos, aves acuáticas y diversos grupos de invertebrados, una de sus labores más satisfactorias es la divulgación de la ciencia en medios impresos.
Esta última actividad le fue reconocida por la U. de G. y el H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta con los premios “Vinculación Universidad-Sociedad (Divulgación Científica) 2003” y “Puerto Vallarta: Ecología 2005”, respectivamente. Tiene publicados seis libros de divulgación, entre los que destaca “¿Los Terribles Cocodrilos?”, escrito en coautoría con el Dr. Juan Luis Cifuentes y editado en el 2004 por el Fondo de Cultura Económica en su colección “La Ciencia para Todos”. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

INVESTIGACIÓN
DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROYECTOS DE CONSERVACIÓN
ECOTURISMO Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Quiero reportar una ballena enmallada