








Desde 1996 iniciamos con el Proyecto de Fotoidentificación de Ballena Jorobada en Bahía de Banderas, conocido como Catálogo FIBB. Hasta la temporada 2023 el catálogo cuenta con 3,600 individuos diferentes fotoidentificados y una base de datos de más de 12,489 registros. Continuamos trabajando en las temporadas 2024 y 2025.
La fotoidentificación es una técnica utilizada para identificar a una ballena jorobada de otra. Se basa en la toma de fotografías de la parte ventral de la aleta caudal o cola, la cual presenta un patrón de coloración que va desde completamente blanco hasta completamente negro, además tiene cicatrices, líneas, manchas y muescas que en su conjunto hacen único a cada individuo adulto.
Los trabajos de fotoidentificación de ballena jorobada son muy importantes para el estudio y conservación de la especie, por medio de la fotoidentificación se puede estimar la abundancia poblacional, estudiar el comportamiento, conocer las rutas migratorias, tasa de nacimientos y mucho más, de ahí su importancia.
El Catálogo FIBB recopila datos y fotografías de diversos colaboradores que creen en la importancia de compartir información en el beneficio del conocimiento y protección de esta maravillosa especie. Si quieres consultar nuestro Catálogo FIBB visita:
Nuestros colaboradores:











En 2020 gracias al apoyo de Fundación Biomar comenzamos con el Proyecto Monitoreo de Ballena Jorobada con el objetivo de registrar si se presenta alguna variación importante en la distribución, temporalidad y/o abundancia de las ballenas jorobadas en Bahía de Banderas al muestrear áreas como el centro/sur de la Bahía y en los meses de noviembre y abril, donde normalmente no se realizan muestreos. Esta información nos ayudará, entre otras cosas a poder sugerir a las autoridades correspondientes cambios en las fechas establecidas para el avistamiento de ballenas, así como medidas precautorias para la protección de esta especie.
Agradecemos a todas las personas e instituciones que nos han apoyado en estos proyectos, en especial a todos los estudiantes de servicio social, estancias profesionales, tesistas y voluntarios que han participado en estos proyectos.







